Tipo de contenido
Palabras Clave

Municipios

Ver Municipio
ALARÓ Torres, castillos y murallas Con un pie en la Serra y otro en el Raiguer, la historia de la población tiene mucho que ver con el Puig d’Alaró, cerro acantilado utilizado desde tiempos rem Ver Municipio
Ver Municipio
ANDRATX Este término municipal abarca la parte más occidental de la Serra de Tramuntana. Ver Municipio
Ver Municipio
BANYALBUFAR El pueblo de Banyalbufar es el exponente más emblemático de la Serra, que muestra el cultivo de regadío sobre bancales de origen islámico. Ver Municipio
Ver Municipio
BUNYOLA Bunyola históricamente ha sido el vínculo entre la ciudad y la Serra. Allí convergen caminos ancestrales de Sóller, Orient, Valldemossa y Palma. Ver Municipio
Ver Municipio
CALVIÀ Tras la Conquista se repoblaron las tierras que le habían sido concedidas al obispo de Barcelona, Berenguer de Palou. En tiempos del rey Sancho se estableció allí la corte del pariaje. Ver Municipio
Ver Municipio
CAMPANET Las ricas llanuras ubicadas al pie de la Serra fueron pobladas desde tiempos muy remotos. Están surcadas por torrentes caudalosos, originados en las vertientes y los barrancos. Ver Municipio
Ver Municipio
DEIÀ El paisaje de Deià conforma un escenario privilegiado donde confluyen el patrimonio natural y el histórico. Ver Municipio
Ver Municipio
ESCORCA Muchas culturas han considerado sagradas sus montañas y alrededor de los centros espirituales se han fusionado misticismo, tradiciones, cultura y misterio. Ver Municipio
Ver Municipio
ESPORLES La población de Esporles está ligada a Banyalbufar tanto social como históricamente. El valle y el collado son el portal de los caminos de comunicación ancestrales y de las carreteras actuales. Ver Municipio
Ver Municipio
ESTELLENCS Originado en el entorno de una antigua caballeriza, el pequeño núcleo de Estellencs muestra todavía su herencia medieval. Ver Municipio
Ver Municipio
FORNALUTX Por su orografía extrema, este municipio es, quizá, el mejor ejemplo de uso del espacio natural, con los bancales y el aprovechamiento de recursos hídricos y forestales. Ver Municipio
Ver Municipio
LLOSETA Los pobladores de Lloseta tuvieron que establecerse en Es Morull y Es Pujant, los terrenos rocosos y en pendiente del Puig de Lloseta, ya que las tierras bajas estaban en manos de los nobles. Ver Municipio
Ver Municipio
MANCOR DE LA VALL El valle mancorino forma parte de Es Raiguer, pero, al mismo tiempo, sus tierras y habitantes pertenecen plenamente a la Tramuntana, al abrigo de los macizos des Tossals y de Massanella. Ver Municipio
Ver Municipio
PALMA La Serra de Tramuntana se encuentra representada, en el término municipal de Palma, por una serie de elevaciones como el Puig de Canet, la Mola de Sarrià y las sierras del Canyar y de Bunyolí, sepa Ver Municipio
Ver Municipio
POLLENÇA El municipio más septentrional de la Serra de Tramuntana se caracteriza por un litoral extenso y por una geografía llena de contrastes naturales. Ver Municipio
Ver Municipio
PUIGPUNYENT El pueblo de Puigpunyent y la aldea de Galilea son los núcleos históricos del término municipal. Ver Municipio
Ver Municipio
SANTA MARIA Los orígenes del poblamiento de Santa Maria se suponen en el collado del barranco de Coanegra, favorecidos por una buena tierra, provisión de agua y buenas comunicaciones. Ver Municipio
Ver Municipio
SELVA La organización del territorio de Selva evolucionó a lo largo de la Edad Media a partir del sistema de alquerías, y se consolidaron pequeños núcleos rurales de población. Ver Municipio
Ver Municipio
SÓLLER Cada época ha grabado su huella en Sóller y, en consecuencia, el paseo por sus calles y plazas transmite los planes del pasado. Ver Municipio
Ver Municipio
VALLDEMOSSA El pueblo, de origen medieval y ubicado en medio de un valle, es conocido por su pintoresquismo y fertilidad. Ver Municipio