ALARÓ
Los portales de la Serra

Torres, castillos y murallas

Con un pie en la Serra y otro en el Raiguer, la historia de la población tiene mucho que ver con el Puig d’Alaró, cerro acantilado utilizado desde tiempos remotos como lugar de refugio y control de los pasos de montaña. De origen islámico, seguramente el castillo fue reforzado después de la Conquista y se convirtió en fortaleza real y en un reducto de resistencia durante la invasión de las tropas catalanas y aragonesas contra el rey de Mallorca, Jaume II.

Utilizado por ermitaños como lugar de retiro, allí se edificó una capilla dedicada a la Virgen del Refugio, protectora contra las sequías. El Puig d’Alaró ha inspirado religiosidad y leyendas, y es muy valorado por los excursionistas.                          

La población y la fuente de Ses Artigues

En la plaza del pueblo se encuentra la parroquia (1) dedicada a Sant Bartomeu y edificada con piedra viva. A un lado se encuentra la cruz d’en Coix y la rectoría. De camino hacia los Damunt se puede visitar la masía pública de Son Tugores (2), donde se ha conservado parte de la almazara y del molino hidráulico que se abastecía de la fuente de Ses Artigues. En casi todas las calles céntricas se encuentran fachadas con portales redondos o de dintel. Al noroeste del núcleo se extienden el barrio de los Damunt (3), origen de Alaró. En la plazoleta se recuerda que allí quemaron a Cabrit y a Bassa por defender el castillo del rey invasor Alfonso el Liberal, en 1285. Cerca del camino Vell d’Orient se encuentran las casas de la fuente des Jardí (4) con un molino de agua muy interesante. Cerca de la posesión de Ses Artigues (5) se encuentra el qanat que en el siglo XII movía diez molinos y aún provee a los huertos y al pueblo. Camino arriba, se pueden ver los terrenos con bancales de olivares de S’Estret (6) y se enlaza con la aldea de Orient.

Plaza Cabrit i Bassa

Plaza Cabrit i Bassa (M. A. Escanelles)

El castillo de Alaró

Partiendo del pueblo, vale la pena subir al Puig d’Alaró por el interés histórico y arquitectónico del castillo y, al mismo tiempo, para disfrutar de las vistas extraordinarias. Una variante de la GR 221 pasa por Son Curt (1), Son Penyaflor (2) y Es Verger. Poco antes de llegar a estas casas, se encuentra el camino viejo de herradura que llega al peñascal y entra en el castillo bajo las arcadas de la torre del Homenaje (3). A la izquierda queda el reducto norte de la fortaleza y sobre la cima (821 m), prácticamente inexpugnable, se encuentra la hospedería, refugio de la Ruta de la Piedra en Seco (GR-221) y el oratorio de la Virgen del Refugio (4), construido en 1622 y donde se conserva un retablo dedicado a los mártires Cabrit y Bassa.

Acceso del castillo de Alaró

Acceso del castillo de Alaró (Vicenç Sastre)

Galería Multimedia
Alaró
Plaça Cabrit i Bassa
Torre del Castell d'Alaró
Accés del castell d'Alaró
Mapa
Mapa 2

Mapa

Rutas y lugares de interés

Ver Ruta
Torre del Castell d'Alaró
Alaró: El castillo de Alaró Partiendo del pueblo, vale la pena subir al Puig d’Alaró por el interés histórico y arquitectónico del castillo y, al mismo tiempo, para disfrutar de las vistas extraordinarias. Ver Ruta
Ver Ruta
Imagen principal
Alaró: La población y la fuente de Ses Artigues En la plaza del pueblo se encuentra la parroquia (1) dedicada a Sant Bartomeu y edificada con piedra viva. A un lado se encuentra la cruz d’en Coix y la rectoría. Ver Ruta