El valle mancorino forma parte de Es Raiguer, pero, al mismo tiempo, sus tierras y habitantes pertenecen plenamente a la Tramuntana, al abrigo de los macizos des Tossals y de Massanella. En tiempos pasados, la población se encontraba dispersa, configurando pequeños núcleos a partir de antiguas alquerías hoy conocidas como Biniatzent, Massanella, Biniarroi o Mancor. Todas se ubicaron cerca de donde se encontraban los recursos vitales de este territorio comunal. Destacan los bancales con cultivos de olivares o algarrofales, aprovechamiento ganadero y espacios de huerta.
Son Morro (Vicenç Sastre)
El pueblo
La entrada al pueblo desde Inca está limitada por una cruz de término del s. XIX. La fuente de la Vila (1) es un qanat de origen islámico que mana en el extremo de la calle homónima. Hacia el centro se levanta la masía de Son Morro (2), con portal externo de arco redondo y dos ventanas renacentistas. Su almazara tiene la declaración de bien de interés cultural. Cerca se encuentra Can Marquesí, que presenta una ventana similar. La plaza de Baix, llamada antiguamente plaza Reial, es el núcleo histórico de Mancor. Allí se encontraron restos de una mezquita. En la plaza de Dalt se edificaron la iglesia y la rectoría (3) y en las calles Major, de Bartomeu Reus y del Fang se encuentran grandes masías de arquitectura remarcable. En este barrio confluyen antiguos caminos, como el de Massanella, el de Es Rafals, el de Biniarroi y el de Santa Llúcia.
Font de la Vila (Vicenç Sastre)
Caminos de Santa Llúcia y Biniarroi
Por la calle de Sa Costa se encuentra el trazado adoquinado que comunicaba la capilla de Santa Llúcia (1) con el pueblo. Sobre una colina panorámica, la capilla conserva la estructura típica de las iglesias de repoblación, con arcos diafragma y cubierta a dos aguas. Está presidida por una imagen de Santa Llúcia que se encontró allí. Antes del s. XVII fue el lugar de culto de los habitantes de Biniarroi y Mancor. Junto a ella se levanta la hospedería ampliada.
La carretera de bajada enlaza con el nuevo camino de Biniarroi. Encontramos tramos del camino viejo adoquinado. Biniarroi (2) es una aldea establecida tras la conquista, en terrenos de una alquería islámica. En 1721 se produjo un gran desprendimiento que afectó a olivares próximos y a casas del pueblo. Durante el s. XX estuvo abandonada y ahora se encuentra en vías de rehabilitación. Todavía presenta edificios de gran rusticidad.
Oratorio de Santa Llúcia (M. A. Escanelles)




